lunes, 28 de octubre de 2013

LOS PIROPOS - MAICOL GALLO


LOS PIROPOS

La historia de los piropos, como no podía ser de otra manera, tiene tintos románticos, y bien merece la pena que la conozcamos.
Parece ser que la palabra piropo, proviene del griego pyropus, que significa “rojo fuego”, y los romanos llamaban con este nombre a los rubíes que era la piedra que simbolizaba el corazón, la cual los enamorados le ofrecían a sus amadas para conquistarlas. Pero aquellos menos afortunados que no tenían dinero para regalarle esta piedra preciosa a sus cortejadas, en su lugar, le obsequiaban dulces frases para ganarles el corazón, y es a partir de allí, que se las comenzaron a utilizar popularmente como una forma de poesía o frases de amor, y como una alabanza hacia las mujeres.
A través del tiempo, estas frases románticas y picarescas, fueron perfeccionándose, y se comenzaron a utilizar como un medio para ligar

.
Por lo general el piropo es algo improvisado, que surge en el momento y algunos suelen ser bastante ocurrentes y graciosos.


Ante el piropo, las mujeres suelen tener diferentes reacciones, según sea también el tenor del mismo. Si el piropo es tierno e inocente, las puede llevar a la risa y resultarles simpático, por el contrario si el piropo es ofensivo o grosero, lo más probable es que se sientan ofendidas y hasta puede que lancen una catarata de insultos, a quien les ha dedicado el piropo.





Graciosos, ocurrentes, originales, simpáticos, con doble sentido o picantes, lo cierto es que los piropos existen desde que el hombre es hombre. Pero no sólo son los hombres quienes piropean a las mujeres, dado que con la liberación femenina, ellos también reciben piropos por parte de las féminas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario