lunes, 28 de octubre de 2013

los piropos- sebastian villa

origen




los piropos son frases ingeniosas que se lanzan  a una persona (tradicionalmente a una mujer)  para adularla con el fin de cortejar o  enamorar  a alguien


 proviene del griego PYROPUS, que significa rojo fuego, los romanos tomaron esta palabra de los griegos  para denominar las piedras color rojo, pero también el rubí, el rubí simbolizaba  el corazón  y los romanos   lo regalaban  en  modo de acortejar a  las mujeres   que pretendían   obviamente no todos podían  tenerlos así que  regalaban   hermosas palabras  que lo sustituían

también utilizado  por los hidalgos españoles que arrojaban las capas al paso de la dama deseada. la costumbre paso luego a otras clases sociales

piropos de antes

-mejores son tus amores que el vino
-tu nombre es como un ungüento derramado

David suarez ramos

La definición de piropo
El piropo se defiene como una expresión de admiración. Es un requiebro o lisonja. y la más genuina expresión del sentir del pueblo masculino hacia la belleza del sexo femenino, aunque con la emancipación de las mujeres en los últimos años también podemos registrar piropos dirigidos a los hombres.

Es expresión de algo bello, de un sentimiento. A veces también puede ser humorístico. Por supuesto nos referimos al piropo limpio y bonito y no al piropo que es vulgar y ofende la dignidad femenina. No, el verdadero piropo es grato al oído. A veces la mujer alarga el paso, pero en la mayoría de los casos no lo hace porque la frase haya herido su sensibilidad sino más bien por coquetería y con el fin de que el piropo le sea repetido.

No siempre el piropo tiene algo que ver con la alabanza de la belleza, al contrario, trata de satisfacer los sentimientos del hombre que así demuestra su machismo. Alabando los rasgos o atributos de la mujer, el varón intenta traspasar las fronteras de la privacidad de la mujer que pasa por la calle y en él está implícito el deseo de poseer la en ese mismo instante. Aunque al final quede todo el esfuerzo en vano.

El significado de la palabra piropo 
timo lógicamente la palabra «piropo» proviene de la palabra latina, pyrpus y ésta en la griega piropos, un compuesto de pyr-pyrós (fuego) y ops (vista, ojo). Se podría traducir como «ojo de fuego».
El término entra en la lengua española en el siglo XV para designar una piedra preciosa de color rojo brillante. Esta piedra podría ser un rubí o un granate.
Más tarde, como metáfora propia de los tópicos de la literatura renacentista, se aplicó a la descripción de la belleza femenina. Tal vez al color del rostro, tal vez al fuego de los ojos. A partir de este último significado, y considerando también los efectos de sonrojo que el buen piropo debía causar, se llega al significado actual de «lisonja, requiebro».


El origen del piropo 
Parafraseando a Ortega y Gasset (1966), observamos que para el hombre,la mujer primero fue una presa que se cazaba como un botín después la presa se torna premio porque «el botín de su feminidad no se puede poseer si no se gana» y a partir de aquel momento empezaron los juegos cortesanos.
Así, a lo largo de la historia, el hombre ha construido un ideal de mujer y la belleza variando según la época y la literatura ha inventado al mejor piropeador el más famoso: el Don Juan. El piropo existe en todos los países del planeta, de forma más o menos graciosa. Puede decirse que es más popular en España y en los países de habla española. España en general, es la verdadera patria del piropo. No hay nada tan español como el piropeo:
Con nuestra espléndida imaginación envolvemos a la mujer, desde la cuna, en una aureola de ideales; nos parece un serafín bajado del cielo para divinizar nuestra existencia, para redimirnos y para volar con ella a las regiones etéreas. Todas las flores del mundo nos parecen pocas para ella; y, como la juzgamos un ser superior, nos fascina, nos subyuga, aprisona nuestro corazón y la hacemos objeto de nuestro culto. De ahí la finura, la delicadeza de nuestro carácter caballeresco e hidalgo.
Lo que ha ocurrido es que el piropo ha seguido una evolución notable que le ha llevado del canto coral al solo, de la cuadrilla a la individualidad, de la noche al día. El origen del piropo debió derivar, sin duda, del romance medieval. El romancero viejo castellano está repleto de poemillas que hablan de los amores de Lanzarote, los amores imposibles de cristianos y moras (romances fronterizos).


Tipos de piropos 
La visión de la mujer: Los piropos que se echan a una mujer están casi siempre relacionados con el cuerpo. La explicación seguro tiene mucho que ver con la época en la que los hombres empezaron a lisonjear a las mujeres. Ver alguna parte del cuerpo femenino era una tentación y por eso estaba siempre asociado con el infierno. Muchos de los piropos destinados a las mujeres hablan de ellas como de diablesas. El hombre siempre quiere tener una mujer como diablesa y su deseo es quemarse por la pasión infernal.
La visión del hombre: Tal vez la visión del hombre tiene mucho que ver con los deseos femeninos. Cada mujer quiere tener a un hombre bueno, fiel, dulce y sobre todo tierno. Será por eso que en la mayoría de los piropos destinados a los hombres éstos están vistos como ángeles. El 92% de los piropos dirigidos a los hombres los caracteriza como ángeles y sólo el 8% los caracteriza como un diablo atrevido, sexy y musculoso.
Piropos 
Si tuviera que hacerte un regalo, te regalaría un espejo, porque después de ti, lo más bonito es tu reflejo.
No quiero dinero ni riqueza, a mi me basta con tu belleza.
¿Cuál es mi delito? amarte, ¿cuál es mi sueño? tenerte, mi mal es no poseerte y mi agonía, olvidarte 
El amor es como la gripe,“siempre acaba en la cama”

Los piropos - Daniela prieto

El origen de los piropos


La etimología del término piropo nos trae esta palabra directamente del latín, donde‘pyrōpus’ era el modo en el que se le comenzó a llamar a una piedra preciosa de color rojo, similar al rubí. Éstos habían cogido prestada la palabra (pyropos) de los griegos y que se utilizaba para describir a aquello de color encendido o parecido al fuego.
Por lo tanto, el piropo llegó a nosotros como una joya, la cual solía ser regalada a las enamoradas por sus correspondientes pretendientes y, por lo tanto, pasó a definirse como el acto de regalar algo bonito/bello/precioso a una mujer.
Durante el Siglo de Oro la verborrea e ingenio español, tan característico para decir halagos y galanterías a las damas, hizo que la palabra diese un paso más allá, utilizándose para describir ese acto de lisonja y/o alanza. Esto fue de gran ayuda para su popularización al ser utilizado por algunos célebres autores en sus obras.
Efectos de un piropo
Está científicamente demostrado de que una chica tras el efecto de un piropo siente unos deseos irrefrenables de arrancarse la ropa y abalanzarse sobre el emisor con intención de tener sexo inmediato con él.
Así como una sensación de calor y deseo de oler el sudor rancio y la mezcla de tierra, cemento y grasa de su nuevo amante apasionado.
Acoso sexual
El acoso sexual en lugares públicos es una situación que aqueja a las mujeres desde hace siglos, forma parte de su vida cotidiana y por lo regular es un tema del que no se habla abiertamente. Incluso las personas no lo nombran como "acoso sexual" sino como "faltas de respeto" o sencillamente "molestar", y en muchos países no está tipificado como delito. 

Hay varios tipos de acoso
-Acoso expresivo: Miradas insistentes que suelen dirigirse hacia el cuerpo de la mujer y parte ella que se consideran sexuales como pechos y glúteos, silbidos, ruidos, gritos, palabras o frases obscenas, etc. 
-Acoso físico: Tocamientos invasivos y sin consentimiento por parte de la mujer, en donde el acosador toca partes de cuerpo de la mujer o bien restrega su propio cuerpo en ella con el objetivo de obtener placer sexual
-Persecuciones: El acosador sigue a la mujer en sus trayectos cotidianos, aunque ella le dé negativas y no desee su compañía. 
-Exhibicionismo: El acosador muestra sus órganos sexuales a la mujer, con tal de causarle sorpresa y obtener placer sexual a su costa. 
Piropos
Adios corazon de lapiz , se no me das un beso, se lo digo a papi!
Eres el disco duro de mi vida.
En el mundo hay 3500 millones de personas de tu mismo sexo , pero solo puedo pensar en una!

Los Piropos Juan Andrés.Villamizar

Piropo es una frase ingeniosa que se lanza a una persona para adularla con el propósito de cortejarla o enamorarla.
Sin embargo también existe la prevalencia de utilizar el piropo como una agresión verbal con insinuaciones sexuales no pedidas u opiniones no solicitadas sobre el cuerpo, primordialmente hacia las mujeres.

Origen 
Antiguamente el piropo era una variedad de granate de color rojo fuego, muy apreciada como piedra fina. 
O sea, una joya. Tanto Calderón como Quevedo la usaron figuradamente como metáfora de decir palabras bonitas.



María Paula Gómez Serrano

LOS PIROPOS:
piropo es una frase ingeniosa que se lanza a una persona (tradicionalmente a una mujer) para adularla con el propósito de cortejarla o enamorarla.


La palabra piropo procede del griego pyropus, que significa rojo fuego. Los romanos tomaron esta palabra de los griegos y la usaron para denominar piedras preciosas de color rojo: una variante del granate, pero también el rubí. El rubí simbolizaba el corazón, y era la piedra que los galanes regalaban a la mujer a la que pretendían conquistar. Pero, naturalmente, no todos podían regalar rubíes, por lo que tenían que suplirlos regalando hermosas palabras.




LOS PIROPOS - MAICOL GALLO


LOS PIROPOS

La historia de los piropos, como no podía ser de otra manera, tiene tintos románticos, y bien merece la pena que la conozcamos.
Parece ser que la palabra piropo, proviene del griego pyropus, que significa “rojo fuego”, y los romanos llamaban con este nombre a los rubíes que era la piedra que simbolizaba el corazón, la cual los enamorados le ofrecían a sus amadas para conquistarlas. Pero aquellos menos afortunados que no tenían dinero para regalarle esta piedra preciosa a sus cortejadas, en su lugar, le obsequiaban dulces frases para ganarles el corazón, y es a partir de allí, que se las comenzaron a utilizar popularmente como una forma de poesía o frases de amor, y como una alabanza hacia las mujeres.
A través del tiempo, estas frases románticas y picarescas, fueron perfeccionándose, y se comenzaron a utilizar como un medio para ligar

.
Por lo general el piropo es algo improvisado, que surge en el momento y algunos suelen ser bastante ocurrentes y graciosos.


Ante el piropo, las mujeres suelen tener diferentes reacciones, según sea también el tenor del mismo. Si el piropo es tierno e inocente, las puede llevar a la risa y resultarles simpático, por el contrario si el piropo es ofensivo o grosero, lo más probable es que se sientan ofendidas y hasta puede que lancen una catarata de insultos, a quien les ha dedicado el piropo.





Graciosos, ocurrentes, originales, simpáticos, con doble sentido o picantes, lo cierto es que los piropos existen desde que el hombre es hombre. Pero no sólo son los hombres quienes piropean a las mujeres, dado que con la liberación femenina, ellos también reciben piropos por parte de las féminas.











Los Piropos - Alejandra Zapata B.


Los Piropos

Los piropos son una expresión verbal, casi siempre popular, sin embargo, posee muchas veces, una belleza poética que exalta la belleza de la mujer y casualmente la del hombre. Podríamos hablar en tiempo pasado, ya que el piropo o requiebro, prácticamente ha desaparecido del vocablo de los pueblos. Existen piropos ofensivos, vulgares, sublimes que sonrojan y no precisamente porque causen placer, sino por su contenido vulgar, sin embargo también los hay dulces, tiernos y poéticos.
Origen
La palabra "piropo" se origina del latín pyr que significa fuego, y de oops que se traduce como aspecto. Es decir, el significado literal de la palabra piropo es "tener aspecto de fuego" o "parecerse al fuego".  El piropo tiene su origen en los poemas del s. XVI, cuando los trovadores tenían la costumbre de recitar en las calles poesía improvisada respecto a varios temas, entre ellos la alabanza a la belleza femenina.